AJAX Google Translator

TOURNÉE I+D – Adaptación y Reingeniería de Baterías de Alta Tensión

Vota este articulo
(0 votos)

De 24 kWh a 54 kWh: innovación real en el laboratorio de CISE

El curso Traning I+D – Adaptación y Reingeniería de Baterías de Alta Tensión aborda uno de los desafíos más importantes que enfrentará el sector eléctrico automotriz en los próximos años: La sustitución y modernización de baterías en vehículos cuya reposición original ya no es viable o resulta excesivamente costosa.

Cada vez son más los vehículos eléctricos que, tras algunos años de uso, quedan fuera de servicio por fallas en su batería principal. En muchos casos, los repuestos originales son inaccesibles o su valor supera el costo total del vehículo. Sin embargo, estos autos —muchos de ellos en excelentes condiciones mecánicas— pueden volver a la vida mediante la adaptación de nuevas baterías, más modernas, eficientes y disponibles en el mercado.

En este proyecto de investigación y desarrollo, los participantes realizarán la instalación de módulos Tesla en un Nissan Leaf 2011, incrementando su capacidad de 24 kWh a 54 kWh.

Este proceso incluirá modificaciones mecánicas, eléctricas y electrónicas, respetando la arquitectura original del vehículo y garantizando su seguridad y funcionalidad.

Más allá del caso práctico, el objetivo es desarrollar un modelo técnico replicable, que permita aplicar estas soluciones a distintos vehículos eléctricos —especialmente de origen chino— cuya falta de repuestos podría condenarlos al abandono.

Este tipo de proyectos representa una nueva línea de servicio y conocimiento aplicado para talleres, escuelas técnicas y laboratorios, abriendo el camino a una nueva especialidad: la reingeniería de baterías para la segunda generación de electromovilidad.

Este curso forma parte del núcleo más innovador de la TOURNÉE EV EVOLUTION. Representa la unión entre la investigación aplicada y la creatividad técnica en el campo de los vehículos eléctricos.

Durante cinco jornadas intensivas, los participantes trabajarán en un proyecto real: La adaptación completa de una batería Tesla en el gabinete original de un Nissan Leaf 2011 cuya batería se encuentra agotada.

El objetivo será llevar a cabo una reingeniería integral —mecánica, eléctrica y electrónica— para convertir un pack original de 24 kWh en una batería de 54 kWh, totalmente funcional, segura y compatible con el sistema del vehículo.

Esta experiencia permitirá a los técnicos comprender y aplicar los principios del rediseño de baterías EV, abriendo un campo completamente nuevo de servicios de alto valor para talleres e ingenieros dedicados a la electromovilidad avanzada.

 

Objetivos del Curso

Desarrollar habilidades para adaptar baterías de diferentes fabricantes manteniendo la carcasa original del vehículo.

Comprender los procesos de reingeniería estructural y electrónica necesarios para integrar módulos de otra marca (Tesla → Nissan).

Implementar balanceadores activos y desarrollar sistemas de monitoreo remoto por Wi-Fi.

Analizar los desafíos de compatibilidad, gestión térmica y comunicación BMS.

Promover la innovación y el pensamiento experimental en el ámbito de la electromovilidad.

 

Proyecto Central: Nissan Leaf 2011 + Módulos Tesla

El caso práctico consiste en un Nissan Leaf 2011 con su batería original agotada, al cual se le reinstalará una batería completamente rediseñada, utilizando módulos de Tesla y conservando:

El gabinete y la carcasa original del pack.

Los conectores HV y líneas de comunicación originales.

El diseño físico del chasis de batería, adaptado para alojar los nuevos módulos.

Se desarrollará un nuevo sistema de control con balanceadores activos y monitoreo por red inalámbrica, permitiendo visualizar el comportamiento de las celdas en tiempo real.

 

Contenidos Técnicos Principales

Diagnóstico y análisis de la batería original

Evaluación de módulos y celdas agotadas.

Medición de resistencias internas y comportamiento térmico.

Análisis del sistema BMS original del Leaf.

Diseño de la nueva batería Tesla.

Selección y configuración de módulos Tesla para alcanzar 54 kWh.

Adaptación mecánica dentro del gabinete del Leaf (anclajes, estructura, cableado).

Reconfiguración del sistema de ventilación y refrigeración.

Integración eléctrica y electrónica

Interconexión de módulos Tesla con el bus de potencia del Leaf.

Adaptación de sensores de voltaje, corriente y temperatura.

Diseño de interfaz electrónica para compatibilidad con el sistema del vehículo.

Incorporación de balanceadores activos y monitoreo por Wi-Fi.

Validación funcional y pruebas dinámicas

Pruebas de aislamiento y carga.

Validación de comunicación CAN y BMS.

Pruebas de desempeño bajo condiciones reales de conducción.

Ensayo de autonomía extendida y monitoreo remoto.

Innovación y desarrollo futuro

Integración de telemetría avanzada y registro de datos.

Diseño de tableros de monitoreo remoto (PC o dispositivo móvil).

Estudio de nuevas líneas de desarrollo: packs modulares, retrofits universales, bancos estacionarios, etc.


Actividades Prácticas

Desarme completo del pack original Nissan Leaf 2011.

Limpieza, reacondicionamiento y adaptación del gabinete original.

Ensamblaje de los módulos Tesla con nuevo cableado HV.

Calibración de balanceadores activos y configuración de red Wi-Fi.

Validación completa del sistema en el vehículo.

 

Valor Académico y Documentación Técnica

Cada participante participará directamente en las fases de diseño, armado, pruebas y documentación del proyecto.

El Training I+D – Adaptación y Reingeniería de Baterías de Alta Tensión no solo tiene un enfoque práctico, sino también un fuerte componente académico y científico.

Durante el desarrollo del curso, se generará documentación técnica detallada, que incluye esquemas eléctricos, procedimientos de adaptación, protocolos de seguridad y resultados de pruebas funcionales.

Todo este material servirá como base para proyectos de tesis, trabajos finales, publicaciones y estudios universitarios, orientados a las áreas de ingeniería automotriz, mecatrónica, electrónica y energías renovables.

De esta forma, CISE Electronics Corp. busca fomentar la investigación aplicada en electromovilidad, promoviendo que los participantes —tanto profesores como alumnos avanzados— utilicen este proyecto como referencia real de innovación tecnológica, contribuyendo al desarrollo del conocimiento técnico en Latinoamérica y el mundo.

 

Duración y Modalidad

Duración: 5 días intensivos (40 horas presenciales)

Modalidad: Laboratorio presencial + soporte técnico en línea (8 semanas)

Cupo máximo: 10 participantes

Ubicación: Laboratorio CISE EV Services – Miami

Certificación

Los participantes recibirán el certificado:

"Especialista en Adaptación y Reingeniería de Baterías de Alta Tensión – Programa TOURNÉE I+D EV EVOLUTION",

avalado por CISE Electronics Corp.

battery2 issanbat1

 

Volver

Ultima modificacion el Lunes, 17 de Noviembre de 2025 11:57
Login to post comments

Certificacion

Usuario Registrado


1291
YOU ARE HERE: Capacitacion Programa Electro-X-Scape Programa 2026 TOURNÉE I+D – Adaptación y Reingeniería de Baterías de Alta Tensión